La encina son árboles de un tamaño importante y posee vistosas flores amarillas. Esta especie crece en el Mediterráneo en áreas de matorrales y bosques en zonas costeras con clima templado. Su crecimiento es lento y su distribución es dispersa, su madera es utilizada para leña o aplicaciones pequeñas como realizar herramientas, pilares u otros productos, pero no es tan valorada como otras especies.
Otras denominaciones populares con la que se conoce al árbol de encina son: encina de bellotas amargas, encina oceánica, carrasca negra, entre otras. El nombre científico es Quercus ilex y pertenece a la familia de las fagáceas.
El árbol de encina es utilizado con fines medicinales para gran cantidad de afecciones como inflamaciones de boca, encías y garganta, ayuda a regular la cantidad de fluidos vaginales, ayuda a curar heridas, llagas, aftas, granos, eczemas, inflamación de intestinos, indigestión, colitis, hemorroides, sabañones, para desinflamar el útero y la zona vaginal.
También es eficaz en hemorragias, diarreas, para controlar el exceso de sudor, pies y debajo de los brazos así como el mal olor, anginas, faringitis, conjuntivitis, reuma. Ayuda a disminuir los tics nerviosos, compulsiones y síntomas de estrés, es muy útil para como tónico energizante que actúa en forma progresiva en el organismo.
La corteza, las flores y las hojas son las partes de este árbol que tiene cualidades medicinales ya que posee gran cantidad de taninos y otros principios activos útiles para fines medicinales. Se puede consumir en infusión, realizar baños de pie y lavajes en zonas íntimas para tratar los diferentes síntomas o patologías.
El fruto del árbol de encina son bellotas las cuales son comestibles y se preparan licores y otros platos dulces en base a ellas, además se alimenta al ganado con ellas.
Las personas que padecen gastritis o ulcera gastroduodenal no deben consumir en vía oral la encina porque puede producir importantes malestares. Tampoco si la persona tiene fiebre o afecciones cardiacas.
La consulta al medico antes de utilizar la medicina natural es muy importante ya que de esta manera se disminuirá la posibilidad de sufrir reacciones adversas o contraindicaciones por el consumo de alguna planta como remedio natural. Es peligrosa la automedicación con plantas o hierbas ya que muchas son perjudiciales para la salud sino se las utiliza correctamente.
17 pensamientos en “Encina”