Esta planta se la puede encontrar en zonas montañosas de Europa y Asia. Otras denominaciones con las que se la conoce al eléboro blanco son ballestera blanca, hierba de ballesteros, surbia entre otros. El nombre científico es Veratrum lbum y pertenece a la familia de las Liliáceas.
Esta planta es muy toxica en todas sus partes por contener alcaloides, pudiendo ser mortal por una mala administración de dosis. Esta característica ya era conocida desde la antigüedad donde se la utilizaba en las puntas de la lanzas para envenenar al enemigo en las guerras.
Por otro lado el eléboro blanco tiene propiedades medicinales y acciones positivas sobre la salud entre las que se destaca: acción ansiolítica e hipotensor, se utiliza para tratar la sarna y otros parásitos externos, infecciones por hongos y otros problemas de piel, para combatir piojos, cefaleas, reducir el ritmo cardiaco
Las presentaciones en las que se puede utilizar son tintura, polvo y extracto, para realizar estos preparados se utiliza el rizoma. Los síntomas de intoxicación con el eléboro blanco son hipotensión, vértigo, aumento de la saliva, vómitos, convulsiones, diarrea, desequilibrio general del cuerpo y en casos graves puede producir la muerte. El contacto con esta planta también puede generar irritación en la piel y picazón por lo que es mejor no tocarla sin protección.
Se utiliza al café como antídoto ante una sobredosis con esta planta pero en casos graves debe llevarse a la persona a un centro de salud para que le realicen el tratamiento adecuado. Es fácil intoxicarse con esta planta ya que con unos pocos gramos ya se generan alteraciones y síntomas en la salud.
El eléboro blanco no debe ser consumido por mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores e incluso mascotas ya que estos grupos son más vulnerables a sufrir consecuencias negativas en la salud.
Hay que ser cuidadoso con las plantas con altos niveles de toxicidad se aconseja no utilizarlo como remedio casero sino que debe ser prescripto por el medico y adquirirlo en farmacias para que sea seguro su uso. No hay que auto medicarse ni siquiera con la medicina natural ya que puede producir efectos no deseados.