La calaguala o hierba del lagarto es un helecho perenne de entre 10 y 50 metros de altura, originario de Centroamérica y América del Sur. El nombre científico es Polypodium calaguala y pertenece a la familia de las Polipodiáceas.
Dentro de las cualidades medicinales se destacan: ayuda a reducir el acido úrico, actúa como purgante suave, es expectorante por lo que se lo utiliza para calmar la tos, se lo utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide, en problemas de piel como psoriasis, acné, dermatosis, vitíligo, eczemas, herpes, quemaduras, entre otros.
Además es efectivo para tratar bronco espasmos por reacciones alérgicas, osteoartritis degenerativas, cólicos, problemas pulmonares crónicos, regula la menstruación, es antirreumático, mejora los cuadros de gota y sífilis. Es un buen purificador de la sangre y ayuda a combatir las infecciones.
El rizoma seco y pulverizado se lo utiliza para estimular el apetito y las hojas son una acción efectiva como antihemorrágico. La calaguala tiene la capacidad de prevenir y ayudar a tratar enfermedades auto inmunes. Para preparar la infusión de calaguala se debe hervir ¼ agua con 1 cucharada de esta hierba por 5 minutos luego se deja toda la noche para permitir que se extraigan los principios activos, se filtra y luego se puede consumir. Hay que ser constantes con el consumo de esta planta ya que sino los efectos curativos no aparecen.
Se puede conseguir en farmacias las capsulas en base a la calaguala. La calaguala no es toxica pero no es recomendable para personas que padecen de diabetes, gastritis, ulceras y problemas gastrointestinales ya que puede generar síntomas negativos si se padecen estas patologías. Tampoco es conveniente el consumo en mujeres embarazadas o personas que tomen medicamentos para el corazón ya que podría provocar somnolencia y alterar su efecto.
La utilización de cualquier planta como remedio natural debe ser supervisado por el medico para que aconseje si es conveniente su uso y en que dosis para de esta manera evitar alteraciones en la salud. La fitoterapia no es inocua por lo que se tiene que utilizar las plantas en dosis adecuadas y teniendo en cuenta el tipo de afección que la persona padece, para no sufrir contraindicaciones por un mal uso.
19 pensamientos en “Calaguala, remedios caseros”