El ajenjo es una planta de poca altura pero muy tupida y que alcanza los 40 a 80 cm, es originaria del sur de Europa. Su nombre científico es Artemisa Absinthium y pertenece a la familia de las compuestas.
Es muy famoso el ajenjo por ser la planta con la cual se elabora licor que en ciertas épocas era muy consumido. En general si se lo bebe en forma regular genera una gran dependencia que luego causa problemas de salud e incluso la muerte de muchas personas.
El sabor del ajenjo es amargo pero esta característica es la que lo hace tener cualidades curativas si es bien utilizado. Las hojas y las sumidades floridas son las partes que se usan con fines medicinales ya que contienen principios activos. El ajenjo tiene propiedades medicinales como digestivo, colerético, vermífugo, colagogo, depurativo, aperitivo.
Esta planta es efectiva para tratar diferentes afecciones como la falta de apetito, ayuda en trastornos de hígado, mejora la digestión, regula la menstruación, anemia, artritis, contusiones o golpes, luxaciones, elimina parásitos intestinales. Para aprovechar los beneficios medicinales del ajenjo se puede preparar una infusión con 10 a 20 gramos de la planta en 1 litro de agua.
Para mejorar su sabor se le puede agregar un poquito de menta y unas cucharaditas de miel. Se puede tomar hasta 2 tazas al día, no más. También se puede usar en forma externa preparando una decocción con 3 cucharadas soperas en 1 litro de agua debe hervir por 15 minutos, luego se filtra y se realiza compresas o gargarismos.
Esta planta es toxica si se la consume en exceso por lo que es importante no abusar de ella y respetar las dosis adecuada para no tener efectos adversos. El consumo de ajenjo está contraindicado para mujeres embarazadas ya que puede provocarles un aborto, así como también para las que se encuentran en periodo de lactancia ya que al bebe no le hace bien.
Tampoco deben usar el ajenjo las personas que padecen de gastritis o ulcera gastroduodenal. Los síntomas que provoca un envenenamiento con ajenjo son temblores, convulsiones, pérdida de conocimiento, calambres, degeneración nerviosa y hasta la muerte.
Antes de comenzar a usar el ajenjo como remedios casero se debe consultar al médico para evitar trastornos a causa de un mal uso de la misma.
36 pensamientos en “Ajenjo”